Una de las preguntas más comunes al elaborar un currículum vitae es cómo incluir la información sobre los estudios que se están cursando. Si bien es importante resaltar la formación académica, es necesario saber cómo destacar esta información de manera adecuada para que sea valorada positivamente por los empleadores.
En este artículo, te daremos algunos consejos para que puedas incluir en tu currículum que estás estudiando sin que esto sea un obstáculo para conseguir un trabajo.
Con estas pautas, podrás resaltar tus habilidades y conocimientos en el área de estudio que estás cursando, y demostrar a los empleadores que estás comprometido con tu formación continua y con tu desarrollo profesional.
Maximiza tus oportunidades laborales: Cómo incluir tu formación actual en tu CV

Si estás estudiando actualmente pero también buscas trabajo, es importante que sepas cómo incluir tu formación actual en tu CV. Esto puede maximizar tus oportunidades laborales y demostrar a los empleadores que tienes el compromiso y la motivación para seguir aprendiendo y desarrollándote profesionalmente.
Para incluir tu formación actual en tu CV, sigue estos consejos:
- Muestra tu formación actual en la sección de educación: Si estás estudiando actualmente, asegúrate de incluirlo en la sección de educación de tu CV. Indica el nombre del curso o programa de estudios, la institución educativa y las fechas de inicio y finalización previstas.
- Destaca tus logros y habilidades adquiridas: Si has obtenido alguna certificación o habilidad relevante durante tus estudios, asegúrate de incluirla en tu CV. Esto puede demostrar a los empleadores que has adquirido habilidades y conocimientos valiosos durante tus estudios actuales.
- Personaliza tu CV según el trabajo al que te postulas: Si estás estudiando algo que es relevante para el trabajo al que te postulas, asegúrate de destacarlo en tu CV. Esto puede indicar a los empleadores que tienes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar bien el trabajo.
- Explica cómo tu formación actual te beneficia en el trabajo: Si estás estudiando algo que no es directamente relevante para el trabajo al que te postulas, aún puedes destacar cómo tus estudios te han ayudado a desarrollar habilidades transferibles como la resolución de problemas, la gestión del tiempo o la capacidad para trabajar en equipo.
En resumen, incluir tu formación actual en tu CV puede ser una gran manera de maximizar tus oportunidades laborales y demostrar a los empleadores que eres un candidato comprometido y motivado. Asegúrate de destacar tus logros y habilidades adquiridas durante tus estudios actuales, personaliza tu CV según el trabajo al que te postulas y explica cómo tu formación actual te beneficia en el trabajo.
Aprende a incluir estudios incompletos en tu currículum: ejemplos prácticos».

En muchas ocasiones, puede resultar difícil incluir estudios incompletos en un currículum, ya que se cree que esto podría perjudicar la imagen del candidato. Sin embargo, es importante destacar que esta información puede ser valiosa para los reclutadores, quienes pueden valorar el esfuerzo y dedicación del candidato por seguir formándose.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos prácticos de cómo incluir estudios incompletos en tu currículum:
- Formación en curso: Si estás actualmente estudiando una carrera, puedes incluir esta información en tu currículum indicando el nombre de la carrera, la institución educativa donde estudias y la fecha estimada de graduación. Por ejemplo: «Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad XYZ, 2022 (en curso)».
- Formación interrumpida: Si has tenido que interrumpir tus estudios por algún motivo, es importante que lo indiques en tu currículum, ya que esto puede demostrar tu capacidad de superación ante situaciones adversas. Por ejemplo: «Licenciatura en Derecho, Universidad ABC, 2018-2020 (interrumpido por motivos personales)».
- Cursos y certificaciones: Si has tomado algún curso o certificación relacionado con el puesto al que estás aplicando, puedes incluir esta información en tu currículum indicando el nombre del curso, la institución donde lo tomaste y la fecha de finalización. Por ejemplo: «Curso en Marketing Digital, Google Academy, 2021 (finalizado)».
- Voluntariado y experiencia: Si has adquirido experiencia en el campo laboral relacionado con la carrera que estás estudiando, puedes incluir esta información en tu currículum. Por ejemplo: «Voluntariado como asistente en despacho de abogados, 2019-2020».
Recuerda que incluir estudios incompletos en tu currículum no es algo negativo, siempre y cuando lo hagas de manera clara y honesta. Esto puede demostrar tu interés por seguir formándote y tu capacidad de superación ante situaciones adversas, lo cual puede ser valorado positivamente por los reclutadores.
Cómo destacar en tu currículum si eres estudiante universitario
Si eres estudiante universitario y estás buscando trabajo, seguramente te habrás preguntado cómo destacar en tu currículum. Aunque no tengas una gran experiencia laboral, existen diferentes estrategias que puedes implementar para hacer resaltar tus habilidades y logros académicos.
1. Destaca tus logros académicos
Una forma de destacar en tu currículum es resaltando tus logros académicos. Si tienes un buen promedio o has obtenido algún tipo de reconocimiento en la universidad, asegúrate de incluirlo en tu currículum en una sección de «Logros académicos».
2. Muestra tus habilidades extracurriculares
Participar en actividades extracurriculares como voluntariados, grupos estudiantiles o deportes universitarios pueden ser una gran ventaja para destacar en tu currículum. Estas actividades muestran habilidades importantes como liderazgo, trabajo en equipo y compromiso.
3. Destaca tus habilidades técnicas
Si has tomado cursos de programación, diseño gráfico o alguna otra habilidad técnica, asegúrate de incluirla en tu currículum. Estas habilidades son muy valoradas en muchos trabajos y pueden hacer que te destaques entre otros candidatos.
4. Incluye proyectos relevantes
Si has realizado algún proyecto relevante para tu carrera, inclúyelo en tu currículum. Esto puede ser un proyecto de investigación, una tesis o algún trabajo que hayas realizado en algún curso que tenga relación con el trabajo que estás buscando.
5. Asegúrate de incluir tus metas profesionales
Si estás buscando trabajo en un área específica, asegúrate de incluir tus metas profesionales en tu currículum. Esto puede mostrar a los empleadores que tienes una visión clara de lo que quieres lograr en tu carrera y que estás comprometido con tu crecimiento profesional.
En resumen, aunque no tengas mucha experiencia laboral, existen muchas formas de destacar en tu currículum si eres estudiante universitario. Resaltando tus logros académicos, habilidades extracurriculares, habilidades técnicas, proyectos relevantes y metas profesionales, puedes hacer que tu currículum resalte entre otros candidatos.