Manuel Belgrano es uno de los personajes más destacados de la historia argentina, y su legado abarca distintos aspectos de la vida política, social y cultural de su época. Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos de su trayectoria es su formación académica y los estudios que realizó a lo largo de su vida.
Para comprender la figura de Belgrano en su totalidad, es necesario conocer los ámbitos académicos en los que se desenvolvió y las disciplinas que cultivó. A lo largo de su vida, Belgrano se desempeñó como abogado, economista, periodista, militar y político, y cada una de estas facetas estuvo influida por sus conocimientos y habilidades en distintas áreas del saber.
En este artículo, exploraremos los estudios que realizó Manuel Belgrano y su impacto en su carrera profesional y en la construcción de su pensamiento político. Desde sus primeros años de formación en el Colegio de San Carlos hasta su experiencia en Europa, repasaremos los hitos más relevantes de su trayectoria académica y su influencia en la historia argentina.
La formación académica de Manuel Belgrano: dónde estudió y qué carrera siguió

Manuel Belgrano es uno de los próceres más importantes de la historia argentina. Además de ser un destacado militar y político, también tuvo una destacada formación académica que lo llevó a ser uno de los hombres más cultos de su época.
Belgrano inició sus estudios primarios en el Colegio de San Carlos, en Buenos Aires. Posteriormente, se trasladó a España para continuar su formación académica. Allí, estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó como abogado en 1783.
Después de graduarse, Belgrano regresó a Buenos Aires y comenzó a ejercer como abogado. Sin embargo, también se dedicó a la docencia y fue uno de los fundadores del Real Colegio de San Carlos en 1799, donde enseñó matemáticas, física y cosmografía.
Además de su carrera como abogado y docente, Belgrano también se interesó por la ingeniería y la arquitectura. En 1801, fue nombrado director de la construcción de la Casa de Moneda de Buenos Aires, y más tarde supervisó la construcción del Fuerte de Buenos Aires.
En resumen, la formación académica de Manuel Belgrano fue muy completa y variada. Estudió en la Universidad de Salamanca, se graduó como abogado, enseñó matemáticas y física en el Real Colegio de San Carlos, y también se dedicó a la ingeniería y la arquitectura. Todo esto contribuyó a que Belgrano se convirtiera en uno de los hombres más cultos y preparados de su época, y a que pudiera desempeñar un papel importante en la lucha por la independencia de Argentina.
Aprende sobre la educación de Manuel Belgrano para niños.

Manuel Belgrano, uno de los próceres más importantes de Argentina, fue un hombre que dedicó su vida a luchar por la libertad de su país. Pero, ¿sabes qué estudió para llegar a ser quien fue? ¡Descúbrelo aquí!
Estudios en Europa: A los 17 años, Belgrano viajó a España para estudiar en la Universidad de Salamanca. Allí, se formó en derecho, matemáticas, filosofía y teología.
Regreso a Argentina: Tras su regreso a Buenos Aires, Belgrano se convirtió en abogado y comenzó a trabajar como funcionario público. Además, se interesó por la educación y fundó la Escuela de Náutica y la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
Creación de la Bandera Argentina: En 1812, Belgrano creó la bandera argentina que hoy en día conocemos. Pero, ¿sabías que también diseñó el escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires?
Pensamiento educativo: Belgrano creía en la importancia de la educación para el desarrollo de un país. Él creía que todos los ciudadanos debían tener acceso a la educación, independientemente de su clase social.
Como puedes ver, la educación siempre fue una parte importante en la vida de Manuel Belgrano. ¡Aprende de su ejemplo y sigue estudiando para alcanzar tus sueños!
La educación temprana de Manuel Belgrano: lugares donde estudió en su infancia
Manuel Belgrano, uno de los próceres más importantes de Argentina, recibió una educación temprana muy completa que lo preparó para su destacada carrera como abogado, periodista, economista y militar. A continuación, te contamos los lugares donde estudió en su infancia.
- Ciudad de Buenos Aires: Belgrano nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1770 y allí comenzó su educación primaria en la escuela de los jesuitas. Los jesuitas eran reconocidos por su formación académica rigurosa y por su compromiso con la enseñanza de valores cristianos.
- Salta: En 1786, a los 16 años, se trasladó a la ciudad de Salta para continuar sus estudios secundarios en el Real Colegio de San Carlos. Esta institución era una de las más prestigiosas del virreinato del Río de la Plata y ofrecía una formación en humanidades, ciencias y artes.
- España: En 1789, Belgrano viajó a España para estudiar leyes en la Universidad de Salamanca. Allí se destacó por su inteligencia y capacidad de aprendizaje, y obtuvo el título de abogado en 1793.
- Francia: Después de su paso por España, Belgrano viajó a Francia para ampliar su formación en economía política y comercio. En París, estudió con los economistas más destacados de la época y adquirió conocimientos que luego aplicaría en su trabajo como funcionario público.
La educación temprana de Manuel Belgrano fue clave en su formación como líder y en su compromiso con la libertad y la independencia de Argentina. Estos lugares donde estudió en su infancia, le brindaron la formación académica y los valores necesarios para liderar la lucha por la emancipación de su país.
La Escuela donde Estudió Manuel Belgrano: Historia y Curiosidades
Manuel Belgrano, uno de los próceres más destacados de la historia argentina, es recordado por su labor en la guerra de la independencia, pero ¿sabías que también fue un destacado abogado y economista? Para llegar a serlo, Belgrano tuvo que pasar por varias etapas educativas, una de las cuales fue asistir a la escuela de la Compañía de Jesús en Buenos Aires.
La escuela en la que estudió Belgrano se llamaba Real Colegio de San Carlos, y estaba ubicada en la calle San Ignacio, en pleno centro de la ciudad. Fue fundada en 1685 por la Compañía de Jesús, y se convirtió en una de las instituciones educativas más importantes de la época colonial.
En esta escuela, Belgrano estudió latín, filosofía, retórica y teología, entre otras materias. Además, se destacó por su habilidad en las matemáticas, lo que lo llevó a interesarse por la economía y la política.
Aunque la escuela de la Compañía de Jesús era una institución religiosa, Belgrano no se convirtió en un ferviente seguidor de la Iglesia. De hecho, más adelante en su vida, se mostró crítico de la influencia de la Iglesia en la política y en la educación.
Curiosamente, la escuela de la Compañía de Jesús no solo fue el lugar donde Belgrano recibió su educación formal. También fue donde conoció a algunos de sus amigos más cercanos, como Juan José Castelli y Mariano Moreno, quienes más tarde se unirían a él en la lucha por la independencia.
Hoy en día, la antigua sede del Real Colegio de San Carlos es conocida como el Colegio Nacional de Buenos Aires, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Argentina. Aunque ya no pertenece a la Compañía de Jesús, el colegio sigue siendo un lugar de referencia para la educación de excelencia en el país.
En conclusión, la escuela de la Compañía de Jesús en Buenos Aires fue el lugar donde Manuel Belgrano recibió su educación formal, y donde comenzó a desarrollar su interés por la economía y la política. Además, fue donde conoció a algunos de sus amigos más cercanos, quienes más tarde se unirían a él en la lucha por la independencia.