Si estás interesado en convertirte en un tripulante de cabina, debes saber que existen varias competencias y habilidades que debes adquirir para desempeñar tu trabajo de manera eficiente.
En la actualidad, la industria de la aviación se ha vuelto cada vez más exigente en cuanto a la formación de su personal de vuelo. Por ello, es necesario que los tripulantes de cabina estén capacitados para atender a los pasajeros durante el vuelo y garantizar su seguridad.
En este artículo, te explicaremos qué se estudia para ser tripulante de cabina y cuáles son las habilidades y conocimientos que debes adquirir para cumplir con este rol tan importante en la aviación comercial.
Requisitos indispensables para ser Tripulante de Cabina

Si estás interesado en convertirte en un tripulante de cabina, debes saber que hay ciertos requisitos indispensables que debes cumplir para poder desempeñar este trabajo. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:
- Edad mínima: Debes tener al menos 18 años de edad para poder trabajar como tripulante de cabina.
- Altura y peso: Debes tener una altura mínima y un peso acorde a tu estatura. Esto es importante para poder realizar las tareas del trabajo de manera adecuada.
- Educación: Se requiere tener una educación secundaria completa o equivalente.
- Idiomas: Es esencial hablar fluidamente el idioma del país en el que se trabaja y, además, se valorará positivamente conocer otros idiomas.
- Salud: Debes estar en buen estado de salud y no tener ninguna enfermedad que pueda interferir con la realización de tus tareas.
- Capacitación: Debes completar un curso de capacitación específico para tripulantes de cabina que esté aprobado por la autoridad de aviación civil del país en el que se trabaja.
Además de estos requisitos, es importante tener ciertas habilidades y características que te ayudarán a desempeñar tu trabajo de manera efectiva, como:
- Habilidades de comunicación: Debes ser capaz de comunicarte de manera efectiva con los pasajeros y la tripulación.
- Capacidad de trabajo en equipo: Debes ser capaz de trabajar de manera efectiva en equipo y colaborar con tus compañeros de trabajo.
- Capacidad para tomar decisiones: Debes ser capaz de tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia.
- Buena presencia: Debes tener una buena presencia y ser capaz de mantener una imagen profesional en todo momento.
En resumen, ser tripulante de cabina requiere cumplir con ciertos requisitos y tener ciertas habilidades y características que te ayudarán a desempeñar tu trabajo de manera efectiva. Si cumples con estos requisitos y tienes estas habilidades, ¡podrías ser un excelente tripulante de cabina!
Todo lo que necesitas saber sobre la duración de la formación para ser Tripulante de Cabina

Si estás interesado en convertirte en Tripulante de Cabina, es importante que sepas que necesitarás una formación específica para poder ejercer esta profesión. La duración de esta formación puede variar en función de diferentes factores.
En primer lugar, es importante señalar que existen diferentes tipos de formación para ser Tripulante de Cabina. Por un lado, encontramos la formación básica, que es la que todo aspirante debe completar para poder trabajar en una compañía aérea. Por otro lado, existen otros cursos especializados que pueden ser necesarios para trabajar en determinadas compañías o en ciertas rutas.
La duración de la formación básica para ser Tripulante de Cabina suele rondar las 6 semanas. Durante este periodo, los aspirantes reciben formación teórica y práctica en diferentes áreas, como la seguridad a bordo, la atención al cliente o la gestión de situaciones de emergencia. Además, también se incluyen prácticas en simuladores de vuelo y en aviones reales.
Es importante tener en cuenta que, además de la formación básica, algunas compañías también exigen que los aspirantes completen otros cursos especializados antes de empezar a trabajar. Por ejemplo, pueden ser necesarios cursos específicos sobre seguridad en vuelos transoceánicos o sobre la atención a pasajeros con necesidades especiales.
En definitiva, si quieres ser Tripulante de Cabina, deberás prepararte para una formación que puede durar alrededor de 6 semanas. No obstante, en función de las necesidades de cada compañía, también puedes necesitar completar otros cursos especializados para poder trabajar en determinadas rutas o en ciertos tipos de vuelos.
Todo lo que debes saber sobre las materias del curso de Tripulante de Cabina
¿Estás interesado en convertirte en un tripulante de cabina? Si es así, debes saber que hay una serie de materias que debes estudiar para obtener tu certificado y poder trabajar en una aerolínea. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre las materias del curso de Tripulante de Cabina.
1. Conocimientos básicos de aviación
En esta materia aprenderás los conceptos básicos relacionados con la aviación, como la terminología utilizada en el sector, las partes de un avión, los procedimientos de seguridad, las normas de tráfico aéreo y las diferentes fases de un vuelo. También estudiarás los principios físicos que rigen el vuelo.
2. Factores humanos
Los factores humanos son un aspecto fundamental en la seguridad aérea. En esta materia aprenderás cómo influyen los factores psicológicos, sociales, físicos y ergonómicos en la actividad de la tripulación de cabina, así como las técnicas para prevenir errores humanos y manejar situaciones de estrés.
3. Medicina aeronáutica
En esta materia se estudia la fisiología y la anatomía humana, así como las enfermedades y trastornos que pueden afectar a la tripulación de cabina en un vuelo. También se abordan temas como la prevención y el tratamiento de lesiones, enfermedades infecciosas y trastornos psicológicos.
4. Seguridad a bordo
La seguridad es una prioridad en la aviación. En esta materia se estudian los procedimientos de seguridad a bordo, los equipos de emergencia, los procedimientos de evacuación y los protocolos de respuesta en caso de emergencia. También se abordan temas como la prevención de incendios y el manejo de situaciones de emergencia médica.
5. Servicio a bordo
El servicio a bordo es una parte importante del trabajo de un tripulante de cabina. En esta materia se estudian las técnicas de atención al cliente, la preparación y presentación de alimentos y bebidas, y la gestión de situaciones difíciles con los pasajeros. También se abordan temas como la cultura y las costumbres de diferentes países.
Como puedes ver, el curso de Tripulante de Cabina abarca una amplia variedad de materias que te prepararán para trabajar en el sector de la aviación. Si te apasiona este mundo y tienes habilidades sociales, ¡no dudes en considerar esta carrera!
Las mejores opciones de instituciones para estudiar como Tripulante de Cabina
Si estás interesado en convertirte en tripulante de cabina, debes saber que existen varias opciones de instituciones educativas que te pueden brindar la formación necesaria para desempeñar este trabajo con éxito. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones:
- Aerolíneas Argentinas: esta aerolínea ofrece cursos de formación para tripulantes de cabina en su propio centro de capacitación. El curso tiene una duración de 6 meses y se divide en dos etapas: una teórica y otra práctica. Al finalizar, los egresados obtienen una certificación reconocida por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
- Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA): esta organización sindical brinda cursos de formación para tripulantes de cabina en su sede de Buenos Aires. El curso tiene una duración de 5 meses y se divide en dos etapas: una teórica y otra práctica. Al finalizar, los egresados obtienen una certificación reconocida por la ANAC.
- Escuela de Aviación Flybondi: esta escuela de aviación ofrece un curso de formación para tripulantes de cabina en su sede de Buenos Aires. El curso tiene una duración de 5 meses y se divide en dos etapas: una teórica y otra práctica. Al finalizar, los egresados obtienen una certificación reconocida por la ANAC.
- Escuela de Aviación Juan de la Cierva: esta escuela de aviación ofrece un curso de formación para tripulantes de cabina en su sede de Buenos Aires. El curso tiene una duración de 6 meses y se divide en dos etapas: una teórica y otra práctica. Al finalizar, los egresados obtienen una certificación reconocida por la ANAC.
- Escuela de Aviación Sky Team: esta escuela de aviación ofrece un curso de formación para tripulantes de cabina en su sede de Buenos Aires. El curso tiene una duración de 6 meses y se divide en dos etapas: una teórica y otra práctica. Al finalizar, los egresados obtienen una certificación reconocida por la ANAC.
Estas son solo algunas de las opciones de instituciones educativas que puedes considerar si quieres estudiar para ser tripulante de cabina. Recuerda que es importante elegir una institución que cuente con la acreditación necesaria y que te brinde una formación completa y de calidad.